lunes, 13 de junio de 2011

Músicoterapia

1.     Definición de Musicoterapia:
Musicoterapia es el  empleo de la música y de los elementos musicales, tales como el ritmo, el sonido, la melodía y la armonía, que realiza un musicoterapeuta cualificado, con el objetivo de facilitar, promover la comunicación, el aprendizaje, la expresión, el movimiento, entre otros, en sus pacientes.
Es decir, la Musicoterapia desarrollará potencialidades desconocidas o en su defecto restaurará aquellas perdidas u olvidadas para que el individuo en cuestión pueda lograr una mejor y óptima integración tanto en un nivel interno como interpersonal y que esto desemboque en una mejor calidad de vida para sí mismo.

2.     Historia de la Musicoterapia:
El uso de la música es tan antiguo como el mismo hombre, podemos diferenciar tres etapas en la evolución de este uso.
  • Primera Etapa Mágica  -  Religiosa
Ya en los papiros médicos egipcios del año 1500 A.C., se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer.
En la Biblia encontramos como David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. 
Así pues, la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito. Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y sonido para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo enfermo, además, se pueden acompañar de la danza.
·         Segunda Etapa Precientífica
Los griegos dieron a la música un empleo razonable y lógico, utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales.
Aristóteles hablaba del valor médico de la música y Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias.
En el siglo XV, Ficino se esfuerza por una explicación física de los efectos de la música, uniendo la filosofía, medicina, música, magia y astrología. 
A mediados del siglo XVII, Burton reunió todos los ejemplos disponibles de curación por medio de la música. 
En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, atribuyendo a la música un efecto triple: calmante, incitante y armonizante.
En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con enfermedades mentales. 
Entre 1900 y 1950, el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze. Este, rompió con los rígidos esquemas tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano, único punto de partida para la comunicación en el enfermo.
Karl Orff, fue otro precursor de esta época. Tomó como base de su sistema de educación musical, el movimiento corporal, utilizando el cuerpo como elemento percusivo y el lenguaje en su forma más elemental.
En Estados Unidos, desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos contrataban músico como ayuda terapéutica, preparando así el camino para la Musicoterapia. En 1950 se fundó la Asociación Nacional de Terapia Musical.
En Inglaterra se fundó en 1958 la Sociedad de Terapia Musical y Música Remedial, dirigida por Juliette Alvin. Luego cambió su nombre por Sociedad Británica de Musicoterapia.
En América Latina se han desarrollado varias asociaciones, como: La de Argentina fundad en 1966 y en1968.
En el año 1970 se fundó la Sociedad Antioqueña de Musicoterapia y en el año de 1972 la colombiana. En febrero de 1987 se refundieron estas dos Sociedades en una, que controle y estimule los trabajos en este campo de Terapia Musical.
3.     Efectos de la música en la conducta:
Fueron los griegos los primeros en sistematizar el efecto de la música en la conducta, demostrando que podían aliviar a los deprimidos y detener a los violentos.
La música es un estímulo que enriquece los procesos sensoriales, cognitivos y motores.
A partir de los diversos tipos de música, se pueden inducir diferentes estados de ánimo. Una de las variables que intervienen, por ejemplo, se refiere a la clase de música que escuchan. En este sentido existen dos tipos:
©       La estimulante que aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las emociones.
©       La sedante, que es naturaleza melódica sostenida y se caracteriza por tener un ritmo regular.
Aunque el tema de los efectos de la música sobre el hombre, ha intrigado al ser humano desde la antigüedad, muy pocos estudios científicos se han realizado sobre este aspecto. El primer movimiento de consideración se realizó después de la Primera Guerra Mundial.

4.     Objetivos de la Musicoterapia para el trabajo con personas con Discapacidad:
Según Lacarcel, J, existen dos objetivos fundamentales:
§      Mejorar la efectividad, la conducta, la percepción-motriz, la personalidad y la comunicación.
§      Mejorar las funciones psicofisiológicas tales como el ritmo respiratorio y cardiaco, y el restablecimiento de los ritmos biológicos a través de la música.

5.     Beneficios de la Musicoterapia para el trabajo con personas con Discapacidad:
El niño además de ser un ser en desarrollo es un ser creativo y musical, ya que posee su propia música que expresa como funciona como vía de acceso de los sentidos que facilita y posibilita el aprendizaje. Además de resultar muy motivador y fomentar la capacidad de creación de la persona. La música, puede utilizarse como material y método educativo, que además de puede implementar dentro de las terapias para mejorar o restablecer las capacidades físicas y psicológicas Centrándonos en las personas con discapacidad, la música como terapia puede resultar realmente beneficiosa, tal y como veremos más adelante.
Siguiendo a Lacarcel Moreno J.(1995) “la aplicación de la musicoterapia constata que muchos niños han mejorado considerablemente las condiciones asociadas a su discapacidad” En términos generales los beneficios pueden considerarse:
·         Aumento de la comunicación y expresión, favoreciendo el desarrollo emocional.
·         Mejora de la percepción y la motricidad.
·         Favorecimiento de la expresión de problemas, inquietudes, miedos, bloqueos, actuando como alivio y disminutivo de la ansiedad.
·         Equilibrio psicofísico y emocional.
·         Mejora de las respuestas psicofisiológicas registradas en diferentes parámetros: encefalograma, reflejo psicogalvánico, ritmo cardíaco, amplitud respiratoria.
·         Mejora del rendimiento corporal. Aumento también del riego sanguíneo cerebral.
·         Acercamiento a niños que por su problemática resulta más complejo: autismo, psicosis,etc

6.     Materiales y recursos:

Instrumentos
Materiales
Instrumentos naturales
El cuerpo como objeto sonoro
Instrumentos convencionales
Piano, guitarra, flauta
Instrumentos de percusión
Instrumentos folklóricos y autóctonos
Instrumentos de  construcción artesanal
Construidos por los propios pacientes

Instrumentos de construidos con fines
Material específico de musicoterapia, instrumentos adaptados y objetos sonoros para discriminación auditiva: silbatos, reclamos, etc.
Instrumentos electrónicos
Material informático musical
Material discográfico
Música de diferentes estilos
Material psicomotricidad
Rulos, colchonetas, cuñas,, etc


7.     Bibliografía:
«  Código de Etica Federación Mundial de Musicoterapia
«  Rolando Benenzon, Manual de musicoterapia, Paidós Ibérica, Barcelona, 1985
«  Wikipedia
«  http://www.buenastareas.com/ensayos/Efectos-De-La-M%C3%BAsica-En-La/1979049.html

1 comentario:

  1. Querida Sara: por motivos que no vienen al caso, descubrí tu blog, y aunque nunca comento, suelo leer lo que escribes, y me ha gustado ver la evolución que conlleva la educación musical en este curso.
    Ahora, esta entrada referida a la musicoterapia me parece maravillosa, muy documentada y muy bien relatada, además, del gran contenido docente que conlleva. Es un mundo el de la educación especial desconocido pero muy interesante y que debería divulgarse mucho más. ¿ Sabes? Adoro la música, y sin ser ninguna experta, es a la única que permito tocar mi alma.
    Gracias por compartirlo
    Mil estrellas de alegría siempre
    Sherezade

    ResponderEliminar